top of page
sa_talaia_1.jpg

es el eje central del proyecto.

SA TALAIA

La sala polivalente es un espacio diáfano y agradable, idóneo por el desarrollo del trabajo artístico. Esta sala, puesto de trabajo por las residencias, consta de 6m largo x 4,20m ancho 3,5m alto , así como otra sala de 2,5x4x3,5.

Se estrenó en 2018 y ya ha hecho trabajo muchos colectivos como por ejemplo la compañía Hermanas Picohueso, Shaddai Teatro, Aina Compte, Encuentro iberoamericano de dramaturgia emergente del CLT (creación y lectura dramatizada por creadores baleares varios), o la cía Teatrapo teatro de Colombia.

​Además, a Su Atalaya también encontramos un espacio de oficinas, una cocina, salón de actos (8,5 m largo x 5m ancho x 4m alto) y un almacén (7 m x 5m x 6 m) alto con buhardillas de 5m x 2m x 2m. Estos son los espacios donde los residentes entran en contacto de manera directo con la productora T-SHOCK, o los taller de Cultura
Emocional que se desarrollan allá mismo. De este modo se genera un lugar común de trabajo e intercambio de conocimientos, del que ellos podan disposarne en exclusiva quitado la oficina y la cocina y baños que es zona común.

Sa Talaia gestiona residencias artísticas de producción y creación escénica a "full time" en el propio espacio, Can Timoner y el Teatro Principal de Santanyí.

 

Tiene una trayectoria independiente de ocho años y puede hospedar hasta 12 creadores en un mismo proyecto, aportando tanto una sala de danza, como dos salas polivalentes, y 4 espacios escénicos diferenciados. Así como residencia técnica en el teatro de Santanyí y proyección internacional de estreno mediante el Festival independiente S'Illo .

Más allá de la producción escénica, es un proyecto creado y gestionado por la productora TSHOCK - Cultura Emocional, que investiga el estudio del emoción desde su perspectiva biofísica, diferenciándolo de la psicología del sentimiento. Sus talleres e investigaciones se han impartido en diferentes universidades españolas y de Sudamérica.

Al ser un centro de investigación, también acoge todas las disciplinas escénicas que investiguen esta vertiente y acompaña sus montajes, dramaturgias o muestras. Ofreciendo también residencias de creación textual con posible lectura dramatizada y seguimiento al dramaturgo.

 

Colaboran de diferentes maneras algunas entidades más, como por ejemplo, la Asociación de Espectadores del Festival S'Illo, Los Festivales de los Corredores Latinoamericana de Teatro (CLT), Festival de Monólogos del Teatro Matacandelas de Medellín, Santiago Off de Chile, Ayuntamiento de Santanyí, Govern Balear, etc.

 

Así pues, la finalidad de estas residencias son:

 

- El impulso de las trayectorias profesionales y de procesos creativos del montaje, así como de la visibilidad y conocimiento de los proyectos artísticos y su resultado.

 

- El impulso de los procesos creativos de los artistas emergentes, así como de procesos de documentación, de investigacion artística y de gestión.

 

- El fomento de las sinergias entre los artistas, las asociaciones culturales, el pueblo y entidades hermanadas con la productora Tshock en otros paises.

 

- La investigacion de la técnica interpretativa, entendida como danza, actuación y música, relacionada con la emoción y el sentimiento.

 

- Asesorar la producción ejecutiva y técnica y la distribución.

CAN TIMONER

centro cultural del pueblo.

Este espacio ha estado durando muchos años el centro de residencias gestionado por T-SHOCK hasta el nacimiento de Su Atalaya. Can’n Timonero, pero, continúa asociado y ligado en nuestro centro formando parte de las residencias artísticas como espacio de alojamiento.

Se trata de un casal de 600 metros cuadrados donde los residentes hospedados comparten habitación (una para 5 personas y dos más para 3 y 4 personas, para el que se pueden gestionar residencias de hasta 12 personas).

A Can’n Timonero conviven diferentes asociaciones y artistas de cualquier disciplina durante todo el año, que también apoyan la creación artística y social de carácter local, así como talleres de yoga, punto y costura, mundo digital, etc.. Este encuentro suscita relaciones e incluso colaboraciones entre diferentes entidades.

El espacio cuenta con cocina, dos baños, una ducha, tres terrazas y diferentes espacios de recreo para los residentes, de uso comunitario.

TEATRO

PRINCIPAL DE SANTANYI

Este edificio, construido en piedra de Santanyi, se inauguró como cine
en 1925, estando en funcionamiento durante más de medio siglo. Años después fue comprado por l´Ayuntamiento, que lo restauró manteniendo l´estructura originaria, abriendo las puertas como teatro el 2007.

Mantiene una programación estable todo l´año, donde tienen cabida las artes escénicas y otras actividades como presentaciones libros, conferencias, etc.

Gracias al trabajo conjunto con el ayuntamiento, Su Atalaya puede ofrecer a sus residentes residencias técnicas, ensayos al escenario, y pre-estreno del espectáculo.*

espaisatalaia
can timoner
teatre santanyi
bottom of page