Talleres
de Cultura
Emocional
Para recibir talleres online o inscripciones en futuros talleres presenciales, escribir a info@tshock.org
La Cultura Emocional es la investigación de Jeroni Obrador sobre la base científica de la emoción, el sentimiento y el estado de ánimo a través de la técnica actoral. Entendida como la base de los individuos y las sociedades para asegurar su supervivencia, a base de acumular experiencias y reacciones mimetizadas o aprehendidas por el instinto, que las graba en su memoria más visceral a través de las vivencias.
La inconciencia de estos procesos de aprendizaje emocional hacen que el ser humano sea presa fácil de instituciones, ideologías y pasados ancestrales de una manera irracional. Es pues su concienciación base necesaria para crear mundos nuevos y paralelos, observar y transformar más rápidamente lo que no funciona y ser capaces de vivir en el acuerdo, la concordia y una democracia verdadera.
La libertad intelectual parece haber llegado a un tope, a años luz por encima de la libertad emocional que aún se encuentra entre la dominación y sumisión, como única realidad de salvación, una salvación que no hace más que condenarnos a la imposición y a la dependencia.
El estudio de la emoción y la programación emocional a la que estamos sometidos, nos lleva a ampliar cualitativamente la conciencia de la gestión emocional propia, de las familias y de las sociedades para transformarla hacia una dirección deseada y empoderarse del propio carácter.
Siga nuestro canal de cultura emocional en:
Haga socio y disfrute de contenidos exclusivos en nuestro Patreon.
Talleres
para actores
Profesionales

Objetivos:
- Desarrollar una memoria/observación emocional, y una visión conductual de la emoción del personaje desde el eje compuesto en el triángulo de karpman.
- La diferenciación entre realidad interior y exterior.
- Conectar lo emoción como herramienta biológica a la creatividad; obteniendo resultados en el uso sanador de la técnica actoral y en el resultado de la interpretación del personaje y la creación de su carácter.
Dirigido a:
- Creadores intérpretes, como guionistas, actores y profesionales interesados, así como profesionales de la psicología, educadores y pedagogía interesados en ampliar la visión de la conducta emocional desde el teatro.
Talleres
para No
Profesionales
Objetivos como herramienta de autogestión emocional:
-Separar la emoción del sentimiento.
-Diferenciar la Realidad Interior de la Exterior.
-Estudiar las relaciones de dependencia e independencia.
-Transformar la propia conducta emocional.
